Rebeca Loyola
12 de Mayo 2021
KOREATOWN, CA- Luis Lopez Resendiz es el director de Lenguas Indígenas en Poder, el se encarga de coordinar todas las interpretaciones que llegan a la organización CIELO.
CIELO, Comunidades Indígenas en Liderazgo, es una organización sin fines de lucro que se enfoca en alcanzar comunidades indígenas. Hace el esfuerzo de alcanzar comunidades indígenas de Los Ángeles y mas allá del condado.

En el sur de California hay varias ciudades que albergan comunidades indígenas Mexicanas y Guatemaltecas. Estas ciudades incluyen Santa Mónica, Koreatown, San Jose y Santa Ana.
Koreatown alberga una comunidad Oaxaqueña, muchos de ellos son de raíces indígenas. Hablan una variedad de idiomas que incluye el Zapoteco, Mixteco y Trique. Muchas personas los etiquetan como latinos, pero muchos Oaxaqueños no se consideran Méxicanos. Para muchos el español no fue su primer lenguaje, acceder información en sus lenguajes natales no es fácil.

‘Muchas veces esta el error de decir son pueblos latinoamericanos son pueblos latinos, Mexican, Latinx, Hispanic, no. Yo no me identifico como Latino o Mexicano, yo soy Mixteco’
Luis Lopez Resendiz
En sus países maternos, la gente indígena enfrenta discriminación lingüística por parte de Latinos. La gente indígena crece hablando su lenguaje materno, pero la sociedad dice que deben dejarlo y aprender español.
En la historia, los pueblos que hablaban estas lenguas eran considerados incivilizados y salvajes. Los colonizadores españoles impusieron el español al los pueblos y hora es la lengua principal en países latinoamericanos.
Muchas personas que hablan estas lenguas crecieron con la idea de que debían avergonzarse de su lengua materna.
‘Yo pienso que es en parte por pena, pero cuando uno dice que tiene vergüenza es cuando uno esta desconociendo lo importante lo que es la lengua.’
Jacobo
Jacobo es Zapoteco, dice que cuando llego a los EUA, el intento asimilarse y trato de hacer a un lado sus raíces indígenas. En las calles y en el trabajo, se comunicaba en español, pero en su casa, seguía hablando Zapoteco.
‘Nos falta conocer mas el valor para poder practicarlo en donde sea, y ojalá no sea tarde porque usted sabe que hoy en día, en Oaxaca, se están perdiendo las lenguas.’
Jacobo
Ahora Jacobo esta retomando sus raíces Zapotecas. Está ayudando construir un grupo cultural que se quiere enfocar en organizar una Guelaguetza, un festival que celebra las diferentes regiones del estado de Oaxaca.
Estas tradiciones indígenas se están celebrando en Los Ángeles y están trayendo reconocimiento para las comunidades indígenas de la ciudad.
‘Es muy bueno que la comunidad indígena se da a conocer todavía más porque somos una comunidad tan importante y trabajadora aquí en Los Ángeles… somos mas de un millón de Oaxaqueños aquí en los EUA.’
Arturo Aguilar Lopez

Arturto Aguilar Lopez es el dueño de El Valle Oaxaqueño, localizado en Koreatown. El negocio empezó como un mercado chiquito que ocupaba una esquina de la plaza. Ahora El Valle Oaxaqueño es panadería, pastelería, restaurante, y mercado. Sobre los años Lopez ha tenido mucho éxito. Ahora emplea a cerca de 60 personas.
‘Es un orgullo para mi como Oaxaqueño poder triunfar aquí en este país que no es nuestro país, es un país ajeno que nos dio la oportunidad de poder crecer.´
Arturo Aguilar Lopez
Es difícil calcular el numero de gente indígena viviendo en Los Ángeles porque la ciudad los etiqueta como Hispanos. La falta de reconocimiento hace el trabajo de llegar a estas comunidades mas difícil.
En los empiezos de la pandemia, CIELO hizo el esfuerzo de distribuir información sobre el virus en diferentes lenguajes. Produjeron videos informativos que alcanzaron a pueblos mas allá de Los Ángeles.
El próximo desafío llego cuando fue tiempo de vacunar la comunidad contra el Covid-19.
‘Estamos desmintiendo las teorías que hay. Por allí dicen que te van inyectar un chip, que te vas a quedar estéril, o que no te vas a poder embarazar. Entonces estamos desmintiendo.’
Luis Lopez Resendiz
En Marzo de este año, CIELO empezó una campaña de vacunación. Cada sábado ofrece vacunas en su centro de vacunación. Sus visitantes reciben la vacuna y regalos como cajas de comida y mascaras.
Ahora CIELO tiene que combatir contra la información falsa sobre las vacunas que se están compartiendo sobre los medios.
‘A veces cuando lo escuchan en su propio idioma es cuando si tienen mas confianza en la fuente de información’
Oscar Marquez

Oscar Marquez lleva solo unos meces trabajando para CIELO. Esta ayudando con la campaña de alcance que busca a personas que quieren recibir vacunadas.
La organización crea confianza con la comunidad de varias maneras. Por ejemplo, como parte de su campaña, crearon animaciones que dicen, Me vacuna contra el Covid-19, en varios idiomas.
Oscar dice que se crea mas confianza entre la comunidad y la organización porque la gente ve que los lideres se parecen a ellos y hablan su idioma.
Interpretes son cruciales para esta comunidad, ya que unos miembros no hablan español. Aparte de ayudar con traducir lenguas indígenas, ayudan con revivir las.